Murió el cura jesuita Rafael Puente, un militante del campo popular, que junto a José Pimentel (Bloque Patriótico Popular), Walter Delgadillo (Movimiento de la Izquierda Revolucionaria-Masas) y Ramiro Barrenechea (Partido Comunista de Bolivia V Congreso) el 30 de abril de 1985 en la ciudad de La Paz, en el I Cabildo Patriótico de Unidad Ejista, fundaron el EJE DE CONVERGENCIA PATRIÓTICA, bajo la memoria de Juana Azurduy de Padilla, Wilka Zaratey Simón Bolivar,
A dicho Cabildo Nacional, asistieron mas de 2.500 delegados, obreros, campesinos , capas medias empobrecidas, collas, cambas y chapacos, aymaras, quechuas y guaraníes, reflejando la heterogeneidad étnico cultural de nuestra formación económica social.
En el Cabildo Nacional del Eje de Convergencia Patriótico, se aprobaron documentos fundamentales, como el Manifiesto por la Segunda y Definitiva Independencia, Las Quince Tarea del Poder Popular y el Pliego Patriótico. Luego, el Eje de Convergencia Patriótico fue la respuesta al modelo neoliberal del D.S.21060, llegando a influir en posteriores eventos políticos de resistencia al Gobierno de Víctor Paz Estenssoro (MNR). Fue el experimento mas serio sobre la unidad de las organizaciones políticas y del movimiento popular en la linea de la construcción de un instrumento político de contenido popular, revolucionario y antimperialista en el contexto de la concepción de un verdadero bloque popular sin exclusiones y taxonomización de carácter racista.
Sus militantes fueron perseguidos durante el periodo del despliegue del modelo neoliberal, incluso por el populismo indigenista que los excluyó sistemáticamente de los espacios del aparato estatal, cuando el MAS de Evo Morales asumió el gobierno el 2006.
Muchos de los planteamientos programáticos del Eje de Convergencia Patriótica, fueron incorporados de manera distorsionada y confusa en el nuevo texto constitucional por parte de los asesores españoles en la Constituyente del 2007, quienes no dudaron en incorporar normativas vigentes en la legislacion de la España monárquica.
Uno de los principales fundadores del Eje de Convergencia Patriótico, Juan de la Cruz Vilca (Ex primer Ejecutivo de la CSUTCB) fue maltratado por los advenedizos de la izquierda populista indigenista, menospreciando su gran trayectoria de lucha revolucionaria que, incluso, había sido perseguido y detenido por la dictadura de García Meza,
Si bien Rafael Puente formó parte del gobierno del MAS, seguramente con la esperanza de influir en la linea política del populismo indigenista para profundizar el denominado "proceso de cambio", no pudo hacerlo por la férrea obstaculización de Alvaro García Linera y su entorno de pseudorevolucionarios. Pero, Rafael Puente, lo intentó. Posteriormente al dejar de ser parte del gobierno de Evo Morales, se convirtió en un crítico de su gestión con bases sólidas e irrebatibles. Luego, los hechos le darían la razón, cuando desde el 21 de febrero de 2016 empezó la decadencia y descomposición del gobierno MAS a la cabeza de Evo Morales y su entorno palaciego.
Rafael Puente, fue un cura comprometido y revolucionario de la generación de aquellos curas que hicieron historia en América Latina, de los cuales hoy ya no existen. Su compromiso incondicional y estratégico fue con los pobres del campo y de las ciudades, los trabajadores, los campesinos, pueblos y naciones oprimidas de nuestro país. Jamás transigió, eso es incuestionable para los que le conocimos, fue el hombre nuevo consubstanciado de principios y valores irrenunciables. Por eso no claudicó, ni siquiera ante los advenedizos y oportunistas de la izquierda posmoderna, de la izquierda populista indigenista enarbolada por el titular del falso revolucionario, por el autor de la "estrategia envolvente".