domingo, 25 de mayo de 2025

SIN DECIR NADA

Un día nos fuimos
sin decir adiós, ni hasta pronto
no miramos atrás
ni después nos buscamos
tampoco nos llamamos.

Todas las tardes de lluvia
y de cielo gris o negro
no te recuerdo,
tampoco los otros días.

No te siento remota ni cerca
ni estás dentro de mí
mis sueños te han proscrito
las endechas no hablan de tí.

Qué extraño fue amarte
fue como fundir
la escarcha que cubría
tu rostro hoy en rictus.

Renuncié al invierno
me rebelé
y me aferre a la dulce voz
de la primavera.

Hoy milito en la vida
respiro el aroma a rosa
y beso au piel de seda
vivo en sus sueños.


Carlos Rafael


MUJER DEL NUEVO TIEMPO

 A Geny Köeller  Echalar

I

Murió  con el día puesto, para siempre

sobre el cuerpo,

como si quisiera eternizar

el rayo de su puño.


Murió con la mujer abierta en surco  irrevocable

como promesa de luz

creciendo en su silencio


Su muerte ...

Mientras caminas, queda, camarada de qué muerte, menos muerte

que su vida.


Ay... cómo me afrenta mi figura humana

Cómo  se sienten de incómodos mis huesos

ordenados como un rompecabezas inservible

mientras caminas, queda camarada de la aurora.


Tu muerte, tan profunda

mas  profunda que la vida

abarca las instancias de la siembra

una a una y nos construye una esperanza.


Fuiste mujer, mujer a rienda suelta

por eso te cerraron la palabra

mujer del nuevo tiempo.


Tu muerte es un camino

nos duele a todos juntos, pero crece

nos rescata a la vida, nos encuentra


Enterrarán contigo, sólo el crimen  contra el viento

porque  tu tumba reventará de gritos de batalla

florecerá un fusil en nuestras manos

y entregaré sus frutos a la historia.


2

Aquí  empezó la herida su camino

aquí mismo, donde ayer clavaron un cuchillo

en plena frente de la aurora

aquí señores

comenzó a desangrarse la esperanza.


Un ojo  de chacal te vigilaba.

Sí señores, hubo un ojo , cobarde

viscoso, el de la CIA

y sobrevino  el luto en los andenes de la lucha.


CIA, CIA, CIA-

La parda figura  de la CIA

agazapada acecha

en las cloacas de la historia.


Es generalmente rubia

a veces viste a la moda, usa botas

o se cubre de carroña de sotanas

se alimenta en los cuarteles

es negra, a veces, o morena

pero siempre es ella misma, siempre CIA

hoy dice "okay" tranquilamente

por tu muerte de bandera. 


¡Madres - mujeres - novias

colegialas, prostitutas, y beatas!

¿donde la sangre hirviente

que no desborda el rio de la espera?


¿Hasta qué  grado del suplicio

queréis - ¡Oh madres... hijas! - 

que se lleve esta vergüenza

de enterrar un grito jóven

sin partir la frente del bandido

con el puño de la sangre sublevada?


Aquí empezó la herida su camino

cuando el pretil del odio

rumbeaba el corazón de la kantuta

aquí empezó la vida: ¡mujer  del nuevo tiempo!

¡aquí debe nacer, también, una trinchera!


Ramiro Barrenechea









sábado, 10 de mayo de 2025

Edith Lagos: la insurrecta


por Ramiro Lagos

ramir36@hotmail.com

 

Es la mujer insurrecta

de los Andes: Edith Lagos,

que llevando mi apellido

con Juan Pueblo enfurecido

sufrió sus días aciagos.


En su sendero, insurgente,

ella guerrea en Ayacucho

entre mujeres guerreras,

heroínas, comuneras.

Yo con ellas también lucho


En su lirismo idealista

Edith Lagos deja huella

donde se oye su proclama,

donde Juan Pueblo la aclama,

donde su nombre destella.


Joven voz de la protesta

a su consigna me acojo

contra el régimen perverso

con el furor de mi verso

y el ritmo en su punto rojo.


Con ritmos de juglaría

yo le canto a la insurgente

mujer común en milicia

que guerrea por la justicia

contra el sistema inclemente.


Comunera mi guitarra,

se me ha terciado en el pecho.

Ella sabe que la toco

con mi pasión y sofoco

y con rítmico pertrecho


La nota que se amotina

de mi cantiga altanera,

como el trigo la desgrano

mientras levanto la mano

con Juan Pueblo y su bandera..


Luchando contra el sistema

semifeudal y esclavista

ha de verse a la insurgente

formando su armado frente

con Juan Pueblo, que se alista.


Ella se va a la montaña

con Juan Pueblo, enfebrecida.

Yo le marcho gesta a gesta,

con mi canción de protesta

y su antorcha compartida.


Arriba están los volcanes

y abajo los minifundios

y en medio del rojo fuego

yo con ella a la par llego

a encender los latifundios.


En su andes y desandes

corona su derrotero

y al caer en la emboscada

ha de verse en su mirada

su iluminado sendero.


Entre rayos de su ocaso

Edith Lagos, brilla, brilla

y es estrella de la aurora

y su voz desgarradora

pone en marcha su guerrilla.


Yo le canto al idealismo

de la insurgente en su meta,

le canto al perfil guerrero

y al espejo del lucero

que refleja su silueta


A Lagos Edith le canto

porque revive en mi rima

y hay que verla en Ayacucho

arengando, y yo la escucho,

con su pueblo en alta cima.


Denuncia el cóndor furioso,

del sistema los estragos.

contra la masa oprimida,

y viósele a ella erguida

con el cóndor: Edith Lagos


Una carta en el camino

un gran poeta le escribe

como amorosa elegía

y en fervor de poesía

Edith Lagos se revive.


domingo, 4 de mayo de 2025

GAVILÁN


Ave pequeña en el trajín del monte 
y su misterio,
modesto como el agua,
potente como el acrílico,
el más joven del círculo de hierro.
Leal como el brazo del guerrero
vencedor del miedo en la selva
y la tribuna.
Comandante de sueños y utopías
que convierte en cotidiana consecuencia.
Constructor de auroras 
en las prisiones del odio 
que solo pudieron multiplicar tu canto, 
hacerlo firme espada invencible del tiempo.
¿Cómo olvidar tus pasos de valiente 
en la guerra sin fronteras?
¿Cómo no hacer el monumento del hombre nuevo 
que se viste con tu atuendo y en tus venas?
 
Arsenio Maita

A CARLITA


Cada día existo intensamente,
soy síntesis de tú causa
de tu sonrisa invulnerable,
de tu verdad objetiva,
de tu victoriosa primavera,
de tu ánimo que inflama
la brega inquebrantable,
por nuestro hogar y cielo
por nuestro Partido de clase.
Tu pensamiento es mío
y el mío lo es para ti,
tus pasos firmes son míos
y los míos te siguen.
Tú, la rosa roja del amor
y de la rebelión,
tus espinas son tu derecho
a la autodefensa.
Y yo, el clavel rojo del amor
y de la rebelión que se justifica.
Por eso somos conjunción,
coincidencia en el surco,
germen del hombre nuevo.
Contigo somos unicidad
y cohesión total;
somos columna fundamental
del temple de oro y
del temple de acero.
¡puño cerrado inabatible
frente al viejo orden!
Pablo Rojas
La Paz, Bolivia

sábado, 3 de mayo de 2025

REPRODUCCIÓN POLÍTICA

Hay una cobarde agresión
a nuestra condición de hombres nuevos,
mis cumpas, aunque ya pocos,
nos nucleamos inclaudicables
en nuestra fortaleza innegociable.

Los transgresores, falsarios,
e impostores estaban entre nosotros.
Decían que eran de los nuestros,
pero,nos ninguneaban desde el poder.
Con desparpajo, izaron nuestras banderas.

Bazofia de occidentales, Foucault,
Antonio Negrí, Walsh, Dussel,
Boaventura de Sousa, Michel Hardt,
y demás "genios pequeñoburgueses"
de la izquierda posmoderna,
provistos de jerigonza de conceptos
y categorías que, ni ellos entendían.
a sabiendas que el pueblo,
no les entendía su lenguaje ambiguo.
¡Mejor para los iluminados!
Nos tendieron el cerco ideológico
estigmatizándonos de ortodoxos,
por perseverar en minar los cimientos
de la opresión y la explotación.

Fueron ultrarevolucionarios de palabra
y ultra conservadores en los hechos.
¡Rayos! fueron socialistas “eseristas”
a lo occidental, de los convencidos
de que “socialismo, es tener buenas
relaciones sociales”.
Y se coludieron con las facciones
burguesas y la lumpen del país,
sin escrúpulo alguno.
!Los enriquecieron!
Nosotros y el pueblo empobrecidos
y depauperadas las masas de pobres,
millones de hambrientos en paro.
¡el gas se hizo gas!

Nosotros, el pueblo y los trabajadores
le pondremos el cuero, y pagaremos
muy caro la dilapidación del excedente
por los que se cebaron en el poder.
Pero, ellos, los saltimbanquis
y versátiles se reproducirán en el poder
en contubernio con aquellos a los que
decían combatir: la derecha, la derecha...

Pablo Rojas
Puede ser una imagen en blanco y negro de 1 persona
Todas las reaccio